América Móvil vuelve a mostrar interés en una consolidación en …

El CEO de América Móvil, Daniel Hajj, ha señalado al diario brasileño Valor Económico que la compañía está interesada en ser parte de una consolidación en Brasil y puso los ojos sobre Oi, el cuarto operador, hoy en proceso de reestructuración financiera por quiebra.

El interés de la compañía de Carlos Slim por realizar adquisiciones en Brasil no es nuevo, y ya en 2014 había confirmado estar en tratativas Oi para hacer una oferta conjunta por TIM (Telecom Italia). Pero las idas y vueltas del operador italiano sobre una posible fusión con el cuarto operador dejaron a esa posibilidad muy atrás.

Ahora la historia es otra —aunque siempre parezca la misma—: Oi está enfrentando un proceso de reestructuración por quiebra que podría ayudar a sanear su crisis financiera y convertirse, finalmente, en un operador saludable económica y financieramente. Además, recientemente, puso las cosas claras: si era necesario, se desprendería de su negocio móvil.

TIM nunca estuvo oficialmente a la venta y Oi sí parece estarlo en un futuro. Para el apetito de consolidación de América Móvil, cambiar la posibilidad de realizar una oferta por TIM por el negocio de Oi no es problema y hasta podría ser una mejor oportunidad. En el mercado, las declaraciones de Hajj hicieron eco rápidamente: las acciones del operador brasileño se dispararon tras la publicación de la noticia.

De todas maneras, una adquisición de Oi —o solo de su negocio móvil— no estaría exenta de barreras y América Móvil tendrá que sortear las decisiones de las autoridades de regulación y competencia, que podrían poner un freno a la operación. Y es que, de quedarse con la totalidad del negocio móvil de Oi, América Móvil —que con su marca Claro sumaba unos 65,03 millones de líneas móviles en el país a julio, peleando el segundo puesto mano a mano con TIM— se quedaría con el 40,8 por ciento del mercado de telefonía móvil de Brasil.

Por eso, quizás sea más creíble que una consolidación en el mercado se realice tras una división de Oi. El propio Hajj indicó a Valor Económico que su interés por Oi es tanto por la totalidad del negocio como “en partes”.

Igualmente, una consolidación en Brasil —de la que venimos hablando hace ya varios años— todavía deberá esperar un poco más, ya que no se prevé que se concrete mientras que Oi enfrenta un proceso de quiebra y, paralelamente, se discuten cambios a la regulación del sector.

Ya es indudable que la composición del mercado cambiará en un futuro en Brasil, aunque todavía es muy temprano para decir que forma tomará.